LEFEBVRE DESIGN OPERATIONS

ACTIVANDO EL CONOCIMIENTO

*

ACTIVANDO EL CONOCIMIENTO *

Sobre el proyecto

Introducción

Lefebvre es la compañía líder en España en soluciones de conocimiento jurídico y gestión empresarial basadas en inteligencia artificial para despachos de abogados, asesorías, empresas y departamentos jurídicos de la Administración Pública.

Activa desde 1990, cuenta con más de 450 colaboradores y una importante presencia en Europa a través del grupo Lefebvre Sarrut.

Desafío

Lefebvre venía hasta el año 2021 del mundo puramente offline y editorial clásico. Su introducción al mundo digital fue desordenada y sin visión de escalabilidad, liderada por tech leads y equipos de IT, siendo la disciplina de Diseño un mero ejecutor de pantallas. El desafío consistió en introducir la disciplina de Diseño de Producto Digital dentro de la propia compañía.

Mi rol

Lead de Diseño e interlocutor con Head de Producto, Product Mánagers, Tech Leads y equipos de desarrollo.

Objetivos

Plantear un modelo de organización y de trabajo del equipo de diseño y para con el resto de stakeholders, con foco en establecer el diseño de producto digital como piedra angular del día a día de la compañía, aportar valor y hacer que el diseño sea sostenible y escalable, aumentando la agilidad del trabajo diario, la comunicación interna y ahorrando costes y tiempo a la empresa, en definitiva.

Proceso

  • Comencé con un análisis AS IS del estado del diseño y su madurez dentro de la compañía a nivel global, luego del propio equipo de Producto y Desarrollo, y finalmente internamente con el equipo de Diseño en sí, a través de entrevistas internas.

  • Tras elaborar el estudio y analizar los resultados, la resolución es que el estadio de diseño en la empresa es inexistente a nivel práctico, por lo que comienzo a establecer los fundamentos más básicos a nivel organizativo:

    • Equipo de Diseño:

      • Distribución de perfiles de diseño por proyectos concretos, así como el fichaje de varios perfiles de diseño de producto al equipo.

      • Creación de ceremonias internas como status diarios de proyectos o puesta en común semanal de los proyectos.

      • Establecimiento de objetivos comunes a nivel departamento y de manera personal.

      • Fundamentación de modelo de trabajo y conceptos a establecer en nuestro día a día - Comienzo de utilización de estudios de usuario, creación de paneles de Mixpanel, valores y statement de diseño, unificación de estándares de diseño.

      • Creación de workshop del equipo de Diseño, Producto y Tecnología para evangelizar sobre el nuevo modelo de trabajo.

    • Organización interna del trabajo:

      • Creación y organización de espacio Figma Lefebvre con su estandarización de tipos de archivos figjam y figma.

      • Archivos y codificación: Nomenclatura unificada de archivos por su naturaleza (estudios de usuario, figjam, figma, miro), proyecto (definición, producción) y producto.

      • Creación de nuevo sistema de governance y flujo de trabajo / comunicación dentro del equipo.

      • Inicio de documentación técnica de dichos flujos, responsables, requisitos como departamento.

      • Unificación en la organización interna de páginas de figma, status de páginas o templates, niveles de construcción de componentes con variables.

    • Sistema de Diseño vs UI Kits

      • Inicialmente se creó un mega UI kit dependiente del producto digital más complejo, que pretendía ser “la madre” del resto de productos Lefebvre, pero su aplicación real era desastrosa, por lo que se reorganizó a un framework headless, donde cada producto tuviera su propio UI kit adaptado a sus necesidades específicas y un UI kit “core” con las líneas maestras que todos los productos debían de seguir: foundations, colores, tipografías, spacing, elevation…

      • Sincronización del diseño existente y nueva producción con los framework de trabajo IT de cada uno de los proyectos a los que teníamos que dar cobertura: Bootstrap, Vuetify, Syncfusion…

      • Inicio de documentación técnica de Diseño de producto y sus UI kits.

Resultados y conclusiones

Resultados y Logros

Mayor integración del equipo de diseño como tomador de decisiones en el proceso de ideación y creación de productos digitales.

De igual manera el establecimiento de ceremonias y un mayor conocimiento común en el departamento mejoró la comunicación, fluidez en la organización y la colaboración entre diseñadores, así como el establecimiento de puntos comunes de trabajo.

La reorganización del Mega UI kit en UI kits separados ayudó a reducir el ruido entre diseñadores en su flujo de trabajo diario y un mayor ownership de cada diseñador respecto a su producto.