REDISEÑO APP ELTIEMPO.ES
EVERYBODY LOVES THE SUNSHINE
*
EVERYBODY LOVES THE SUNSHINE *
Introducción
En abril de 2020, junto con el equipo de Producto de ElTiempo.es, lideré el rediseño de la app de meteorología de Eltiempo.es para actualizarla y lanzar una nueva versión en el mercado después de más de 5 años sin cambios significativos en términos de usabilidad, jerarquía de contenidos, interacción, visibilidad de publicidad y lenguaje visual.
El equipo trabajamos en estrecha colaboración con una consultora de diseño externa - quienes nos ayudaron con los entregables de diseño, ya que en el Departamento de Diseño de Producto estaba solo yo -, los stakeholders internos y usuarios para crear una experiencia de usuario novedosa, intuitiva y atractiva.
La investigación
Roles y Responsabilidades
Como Senior Product Designer, lideré, propuse y aprobé las decisiones de diseño y direcciones al equipo de la consultora externa para conseguir un nuevo visual compacto y consistente que posteriormente se materializó en un nuevo sistema de diseño que marcaría la base para la actualización del resto de productos de ElTiempo.
Trabajé en estrecha colaboración con el equipo de Producto (Product Manager y Product Owner para Android e iOS), el equipo de desarrolladores (backend y desarrolladores android e ios), los stakeholders anteriormente mencionados y los usuarios. Mis responsabilidades incluyeron el planteamiento de la nueva visión de diseño de cara a stakeholders y audiencia, revisión, aprobación y posterior escalado del diseño de la interfaz de usuario y sus entregables a tecnología, la arquitectura de la información y la experiencia de usuario.
Partners y Stakeholders
Trabajé en estrecha colaboración con el equipo de desarrollo de Eltiempo.es, así como con los stakeholders de la empresa, incluyendo a Dirección, Ventas, Ad Operations, equipo técnico, Editorial y Meteorología, así como con los usuarios finales de la app.
Ésta colaboración se realizó a través de reuniones y entrevistas para toma de requisitos, definición de KPIS y objetivos a alcanzar por cada uno de los departamentos, ajuste y actualización de catálogo publicitario existente y mejor visualización, auditoría de ecosistema de diseño y selección de elementos a rediseñar, establecimiento de nuevo entorno de trabajo con el equipo de desarrolladores, así como una profunda investigación continua con usuarios, a través de sesiones de test remoto, entrevistas personales por tipo de usuario tipo, sesiones de laboratorio guiado, y lanzamiento de app alpha para amigos, conocidos, familia y beta testers.
Problema y soluciones
El Problema
La app de meteorología de Eltiempo.es, lanzada inicialmente en 2016, llevaba desde esa fecha sin un rediseño compacto del producto, tanto en Android como en iOS.
Casi sin actualización, estaba sólo siendo parcheada de manera disonante entre Android e iOS, quedándose estéticamente desfasada. Estaba alejándose de patrones y estándares más actuales de usabilidad e interacción y perdiendo paulatinamente usuarios, descargas y bajando su rating en stores de manera continua, por lo que necesitaba ser actualizada y rediseñada para ofrecer una mejor experiencia de usuario y mejorar la capacidad de la app para proporcionar información precisa y relevante. Además se necesitaba de manera urgente optimizar la experiencia de usuario con la ad viewability e incentivar a nuevos usuarios para un aumento paulatino de descargas y de rating en las stores.
Usuarios y Audiencia
Con la audiencia y usuarios, teníamos varios objetivos: Por un lado, fidelizar a nuestros usuarios existentes y amortiguar la resistencia al cambio usual que aparece cuando se hace un rediseño de calado. Por otro lado, conseguir audiencia más joven que nos ayudara a realzar el rating de las stores, generar mayor engagement y aumentar la recurrencia de apertura de la app, y gestionar de una manera más suave la presencia de publicidad en el producto. También otro de los objetivos era conseguir nuevos usuarios tipo para desarrollar nuevas features en función de su geolocalización.
Realizamos entrevistas, encuestas, test de laboratorio y lanzamiento de beta y alpha apps con varios de los usuarios existentes de la app original, a lo largo de varias iteraciones para entender mejor sus necesidades y expectativas.
Alcance y Limitaciones
El alcance del proyecto incluyó el rediseño de la interfaz de usuario, la arquitectura de la información y la experiencia de usuario. También el catalágo y lógica de ad viewability, así como el desarrollo de más opciones de patrocinar dato, módulos, secciones o la app completa, de cara a generar partnerships.
El proyecto contaba con el rediseño en plataformas Android e iOS, mobile y tablet.
Las limitaciones incluyeron el equipo de Diseño, en el cual estaba yo solo, por lo que para un proyecto de este calado se debía contar con una consultora de diseño externa - con los desafíos que ello conlleva -, el presupuesto acotado y el plazo de entrega del proyecto, teniendo en cuenta el gran rango de features y esfuerzos que debía de cumplir el MVP de lanzamiento..
Proceso de Diseño
Utilizamos un proceso de diseño centrado en el usuario y en negocio, comenzando con la investigación y la definición del problema para ambas vertientes, seguido por la ideación tratando de cubrir los puntos que sí o sí debían estar en el nuevo producto, demandas históricas de usuarios, inventariado de catálogo publicitario y la creación de nuevo branding, sistema de diseño y posteriormente prototipos.
Luego, realizamos pruebas de usabilidad y refinamos el diseño basándonos en los comentarios de los usuarios tester y encuestas tras sacar versiones beta y alpha del MVP.
Una vez preparado todo, se tuvo que crear una nueva estructura de diseño orientado a Marketing para cubrir el lanamiento del MVP: Imágenes y videos para las stores, piezas de RRSS, landings de captación de descargas, banners y creatividades…
Proceso de Prueba
Realizamos pruebas de usabilidad con un grupo de usuarios existentes de la app, público interno de la compañía, amigos, conocidos y familiares para asegurarnos de que la experiencia de usuario fuera intuitiva y fácil de usar. También realizamos pruebas de rendimiento para asegurarnos de que la app funcionara correctamente en diferentes dispositivos y sistemas operativos.
Resultados y conclusiones
Resultados y Logros
Después del lanzamiento de la nueva app, recibimos comentarios negativos durante un tiempo dado que el cambio era fuerte después de muchos años de uso recurrente y sin variaciones por un público de corte conservador tecnológicamente hablando, y con una edad media de 59 años. Tras un tiempo de baja en rating y descargas, la app comenzó a ganar tracción y a recuperar feedback positivo de los usuarios, un aumento hasta el top histórico de rating en las stores y un aumento significativo en las descargas de la app (+5Mill en android), con una audiencia acumulada de unos 2 millones de usuarios recurrentes entre android e iOS.
Medición del Éxito
Medimos el éxito del proyecto basándonos en el aumento de descargas de la app, la cantidad de sesiones por usuario, el aumento de ad viewability, y la retroalimentación positiva de los usuarios junto la mejora en la precisión de la información meteorológica y la información complementaria que mostramos en el nuevo producto.
Reflexión, Lecciones y Próximos Pasos
Este proyecto me permitió mejorar mis habilidades de planificación, ideación, liderazgo y trabajar en estrecha colaboración con los desarrolladores y otros miembros del equipo.
Aprendí la importancia de una investigación sólida y pruebas exhaustivas para crear una experiencia de usuario efectiva y satisfactoria así cómo desarrollar una adaptación al cambio rápida y efectiva. Ha sido un proceso duro por el legado histórico con el que se lidiaba, las expectativas sobre una marca afianzada como es ElTiempo.es y todo lo que un gran cambio de producto impacta en una base extensa y heterogénea de usuarios.
En el futuro, espero seguir utilizando este enfoque centrado en el usuario para crear productos de alta calidad.